Group 48 Created with Sketch.
  • Quiénes somos
  • Área de pacientes
    • Niños y adolescentes
      • Atención psicologica COVID-19
      • Alimentación
      • Conflictos corporales
      • Vínculo
      • Control de esfínteres
      • Aprendizaje
      • Duelo
      • Conducta
      • Ansiedad, miedos y fobias
      • Alteraciones del desarrollo
      • Sueño
      • Conflictos con la ley
    • Adultos
      • Atención psicologica COVID-19
      • Obsesiones
      • Adicciones
      • Estado de ánimo
      • Miedos y fobias
      • Duelo
      • Ansiedad
      • Alimentación
      • Identidad
      • Psicosis
      • Psicomática
      • Personalidad
    • Padres
      • Trabajo con padres
    • Parejas
      • Psicoterapia de pareja
    • Grupos
      • Perinatal
      • Aprendizaje
      • Trastornos de la conducta alimentaria
  • Escuelas infantiles
  • Psyquia Formación
  • Blog
  • A posteriori
  • Contacto
  • Buscar
  • Menú Menú
Blog
Usted está aquí: Inicio1 / Blog2 / Psicoterapia3 / Sexualidad Femenina

Sexualidad Femenina

30 abril 2015/en Psicoterapia/por Psyquia

Freud, en los primeros años de sus investigaciones sobre los síntomas histéricos, centró su atención sobre el cuerpo de la mujer, llegando a decir éste que la vida de la mujer adulta sigue siendo un “dark continent”.

La manera de hacerse sujeto sexuado es diferente para los hombres que para las mujeres. Freud decía que por ser la mujer un continente oscuro, en ese oscuro del cuerpo femenino habita el vacío. Lo anatómico determina las funciones psíquicas y eróticas en ellos y en ellas, promoviéndose a partir de la mirada del Otro, un vacío en ellas (el continente negro) y una llenura (fálica) en ellos. Por consiguiente, las niñas no viven la amenaza de castración como el varón, sino que en ellas sobreviene la certeza de la falta, y esto es lo que marcará la dinámica femenina, la manera de incluir al otro y de buscar lo que le falta en el otro, así como la angustia de separación. La mujer está hecha para el amor, ser amadas auténticamente por el hombre.

Llegados a este punto, nos podríamos preguntar ¿existe la sexualidad femenina y la masculina? ¿O quizá existe una posición femenina o masculina de la sexualidad del mismo sujeto? Quizá, la anatomía no es suficiente para definir lo que hace a una mujer o a un hombre.Desde este punto de vista, puede plantearse la existencia de un continuo que va de lo femenino a lo masculino, desde la pasividad a la actividad, en la que todos elegimos colocarnos en algún punto, independientemente del género y de la orientación sexual que manifestemos.

A pesar de ello, una realidad es que las mujeres tienen un escollo biológico que ha dificultado el desarrollo pleno de su sexualidad. El hombre descubre sus genitales desde el principio, todos los niños juegan con su pene y se considera algo normal. Y, ¿cómo conocen su placer las mujeres, al tener los genitales ocultos? Normalmente no los explora desde la infancia y así no saben cómo es su placer.

Cada mujer tiene su forma particular de disfrutar de su cuerpo y no sólo disfruta con sus genitales, sino que goza además de casi todo su cuerpo… de toda su piel. Pero ¿cómo influye la sociedad en la sexualidad femenina? Antes lo sexual estaba prohibido, esta prohibición causaba inhibiciones. Hoy en día la mujer de nuestra sociedad ha adquirido más libertad sexual y social, de manera que se ve como algo más natural disminuyendo los sentimientos de culpa. Además, la virginidad ha dejado de ser tan apreciada y exigidas por las normas sociales.

Aun así, todavía hay mujeres que viven su sexualidad a escondidas, nos preguntamos si este aspecto de la sexualidad femenina es la que mantiene el interés en estas mujeres, ¿estará el interés en lo clandestino, lo escondido, lo prohibido…? Algunas mujeres son apasionadas cuando hacen el amor a escondidas, sin embargo, cuando está permitido ya no sienten nada.

Otro factor importante es la incompatibilidad que tiene para algunas mujeres la maternidad con el goce sexual. Así, hay mujeres que dejan de ser mujeres para ser madres, centrando toda su libido en sus hijos y dejando a un lado el resto de su vida, como si tuviese que elegir entre ser madre o ser mujer, como si la necesidad erótica de la mujer, la búsqueda del hombre y del placer sexual por parte de ella, significase descuidar sus deberes y rechazar la maternidad, entendiendo este concepto como la madre pura, asexual.

Unas cuantas décadas atrás se consideraba que la esposa buena y decente no siente orgasmos ni debería sentirlos, mientras que podía sentir agrado en las caricias, excitación en un beso fogoso y cierto placer maternal durante el coito, el orgasmo era triste privilegio de las “locas”. Actualmente, también hay mujeres que no quieren saber nada que les recuerde a que son sexuadas, de hecho, en estos casos la acción no es por su deseo, suele ser para dar placer al otro como si ellas no tuvieran deseo, no fueran mortales.

Dada la complejidad del tema, continuará…

Bibliografía:

Doltó, Francoise: “Sexualidad femenina”. Editorial Paidós. Paris. 1982.

Freud, S. “Algunas consecuencias psíquicas de la diferencia anatómica entre los sexos”. Obras completas Vol. XIX Amorrortu editores. Buenos Aires Argentina. 1976

Lacan, J. “La relación de objeto. Libro cuatro. Editorial Paidós. Buenos Aires, Argentina. Primera edición 2004.

Langer, Marie: “Maternidad y sexo”. Editorial Paidós. Buenos Aires. 1983.

Michelena, Mariela: “Me cuesta tanto olvidarte”. Editorial La esfera de los libros. Madrid. 2012

Etiquetas: anatomia, anatomica, anatomico, ayuda, continente, culpa, divorcio, dolto, erotico, esposa, falica, falico, femeninas, feminidad, feminina, feminino, francoise, incompatibilidad, incompatible, langer, lesbiana, lesbicidad, lesbico, madrid, marie, masculina, mujer, mujeres, negro, nujer, paris, persona, psicologo, psicoterapia, psiquiatra, quien, sentimiento, sentimientos, sexo, sexualidad, social, sociales, sujeto
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://psyquia.com/wp-content/uploads/Diseno-sin-titulo-18.png 600 1050 Psyquia https://psyquia.com/wp-content/uploads/logo_psyquia-2.svg Psyquia2015-04-30 00:00:002025-04-03 12:42:35Sexualidad Femenina
Quizás te interese
Reseña «La sociedad de las siglas»
Entrevista a Inmaculada Murillo Díaz
SOBRE LA CULPA
MIRANDO AL HORIZONTE, BIENVENIDAS VACACIONES
LA LUZ AL FINAL DEL TÚNEL
EL CUERPO ES SABIO
…PORQUE JUGAR NO ES UN SOLO JUEGO…
ENVIDERE

Categorías

  • 25N
  • 8M
  • A Posteriori
  • Adolescencia
  • Adultos
  • afectos
  • Agresividad
  • Alegría
  • Altas Capacidades
  • Amistad
  • Amor
  • Angustia
  • Ansiedad
  • apego
  • Aplicaciones digitales
  • Aula Virtual Psyquia Formación
  • Be Real
  • Blog
  • Bullying
  • Cambios
  • Cáncer
  • Conflicto
  • Constitución psíquica
  • constitución subjetiva
  • Covid-19
  • Crianza
  • Crisis
  • Cuidarse
  • Culpa
  • Curiosidad infantil
  • Dependencia
  • Depresión
  • Deseo
  • Día de la eliminación de la violencia contra las mujeres
  • Diagnóstico
  • Docencia
  • Dolor
  • Duelos
  • Educación
  • El cuerpo
  • El ideal
  • Envidia
  • Estrés
  • Familias
  • Formación
  • Frustración
  • Género
  • Goce
  • Guerras
  • hijos
  • Identidad de Género
  • imagen
  • Infancia
  • Ira
  • Juego infantil
  • Lenguaje
  • Límites
  • Maternaje y crianza
  • Mecanismos de defensa
  • Melancolía
  • Miedo
  • Mirada
  • Muerte
  • Mujeres
  • Narcisismo
  • Nuevas Tecnologías
  • Padres
  • Parejas
  • Parentalidad
  • Pérdida perinatal
  • Pérdidas
  • Período de Adaptación
  • Poesía
  • Proceso migratorio
  • Psicoanálisis
  • Psicooncología
  • Psicoterapia
  • psicoterapia infantil y de adolescenctes
  • psicoterapia infantil y de adolescentes
  • Psyquia
  • Redes Sociales
  • Relaciones
  • Renuncia
  • Repetición
  • Residencias
  • Sesiones clínicas
  • Sexualidad
  • Silencio
  • Sin categoría
  • Síntoma
  • soledad
  • Superyó
  • Tiempo
  • trastornos de la alimentación
  • Trauma
  • Tristeza
  • Vacaciones
  • Vida laboral
  • Violencia

Datos de contacto

C/ Zurbano, 74 - 1º derecha
28010 Madrid
686580107
info@psyquia.com

Registro

Lo último
  • ESLABONES. RELACIONES PADRES E HIJOS19 junio 2025 - 06:20
  • LOS PODERES HIPNÓTICOS DE LA MIRADA8 mayo 2025 - 07:30
  • De agujeros negros y otras galaxias20 marzo 2025 - 06:00
  • ADOLESCENCIAS SIN PALABRAS30 enero 2025 - 13:50
Lo más leído
  • ESLABONES. RELACIONES PADRES E HIJOS19 junio 2025 - 06:20
  • Reseña sobre el caso de El Salobral2 noviembre 2012 - 00:00
  • Reseña «La sociedad de las siglas»19 noviembre 2012 - 00:00
  • Reseña. Cincuenta sombras de Grey26 noviembre 2012 - 00:00

Pedir cita

  • Responsable: Servicios Psicológicos Psyquia C.B. / E87311866 / Calle Zurbano 74, 1º Derecha, 28010 Madrid / info@psiquia.com / 910133557
    Finalidad principal: Gestionar la potencial relación comercial/profesional. Atender las consultas o remitir la información que nos solicita.
    Derechos:Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan.
    Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad.

© Copyright - Psyquia
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
¿Qué ocurre cuando nos enamoramos?¿Qué hay detrás de un diagnóstico?
Desplazarse hacia arriba
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas. AjustesAceptar
Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR