Group 48 Created with Sketch.
  • Quiénes somos
  • Área de pacientes
    • Niños y adolescentes
      • Alimentación
      • Conflictos corporales
      • Vínculo
      • Control de esfínteres
      • Aprendizaje
      • Duelo
      • Conducta
      • Ansiedad, miedos y fobias
      • Alteraciones del desarrollo
      • Sueño
      • Conflictos con la ley
    • Adultos
      • Obsesiones
      • Adicciones
      • Estado de ánimo
      • Miedos y fobias
      • Duelo
      • Ansiedad
      • Alimentación
      • Identidad
      • Psicosis
      • Psicomática
      • Personalidad
    • Padres
      • Trabajo con padres
    • Parejas
      • Psicoterapia de pareja
  • Psyquia Formación
  • Blog
  • Revista: A posteriori
  • Contacto
  • Buscar
  • Menú Menú
Blog
Usted está aquí: Inicio1 / Blog2 / Psicoterapia3 / ¿Nos dejamos vivir las pérdidas?

¿Nos dejamos vivir las pérdidas?

7 abril 2015/en Psicoterapia/por Psyquia

Las pérdidas están presentes a lo largo de nuestras vidas, de cada uno de nosotros. En algún momento nos tenemos que enfrentar a alguna y cada uno se enfrenta a ellas como puede. Unos las lloran, otros se alejan, otros las niegan.

Nos gustaría reflexionar con vosotros acerca del trabajo del duelo.

“Un manotazo duro, un golpe helado,
un hachazo invisible y homicida,
un empujón brutal te ha derribado.

No hay extensión más grande que mi herida,
lloro mi desventura y sus conjuntos
y siento más tu muerte que mi vida.

Ando sobre rastrojos de difuntos,
y sin calor de nadie y sin consuelo
voy de mi corazón a mis asuntos
.”

Extracto de Elegía, de Miguel Hernández, 1936.

Nos pasamos la vida entera haciendo duelos, elaborando pérdidas: cuando pasamos de ser niños a adultos, cuando nuestro primer amor se rompe, cuando los hijos se marchan de casa, cuando perdemos un trabajo, y así un largo etcétera. Éstas pérdidas parecen ser muy aceptadas por todos y quién más o quién menos las afronta con tranquilidad, sabiendo que va a ser algo que se superará con el tiempo. Nos pasamos la vida haciendo duelos sin saber que los estamos haciendo.

Pero hay otras pérdidas que se viven de manera muy distinta, cuando acontece la muerte. Si bien es cierto que algunas son más traumáticas que otras, todas duelen.

Es bastante aceptado por todos que no es lo mismo la muerte de un padre que la de un hijo por ejemplo. Aunque ambas duelan, en la segunda lo traumático aparece con demasiada fuerza, podríamos decir que es ¿antinatural? Pues por muy difícil que resulte de elaborar todos sabemos de la pérdida de nuestros padres… Otra cosa muy distinta son las muertes traumáticas, como las muertes por accidentes, agresiones…

Hace años, la muerte estaba rodeada de múltiples rituales, desde el luto por el difunto hasta los velatorios durante la noche entera en casa del fallecido para despedirse, llorando, hablando.

Los rituales llevan permaneciendo en nuestro imaginario social mucho tiempo y parece que cumplen una función. Son el inicio de la despedida, ayudan a llorar la pérdida, a hablar sobre la persona que se ha marchado, a acompañarnos por seres queridos en tan difícil momento. Y lo que es muy importante, respetan el ritmo subjetivo de cada uno. Al final ¿no ayudan a poder tramitar la pérdida con la palabra? De lo que no podemos hablar no podemos separarnos.

Actualmente seguimos conservando ciertas cosas, pero no es cierto que ¿algo ha cambiado? Vivimos en una sociedad, que cada vez más, persigue la vida eterna, huyendo del envejecimiento, donde nos rodea el horror a la muerte y a la enfermedad. Los rituales comunes cada vez lo son menos y cada vez encontramos mayor singularidad en esta vivencia, incluso el llanto cada vez está menos permitido. Pero si uno no puede llorar ¿adónde va eso? ¿Sabemos cómo enfrentarla?

La persona amada no existe más y en el momento que fallece está cargada de nuestra energía psíquica. Nuestro vínculo sigue presente y para que podamos elaborar esa pérdida toda esa energía que teníamos puesta habrá de ir disminuyendo para continuar con nuestra vida.

Pero es curioso, porque en un principio sucede todo lo contrario: esa persona pasa a ser lo más importante, ocupándolo todo, recuerdos, vivencias, y nosotros sin interés hacia nada. Es como si nuestro yo se quedase vacío de nosotros mismos. Pero durante el proceso de duelo es algo necesario. Necesitamos investir en un primer momento para posteriormente desinvertirlo, y trasladar esa energía a nosotros mismos para curarnos esa herida.

Así dicho en palabras que fácil resulta…

Etiquetas: abandona, abandonado, abandonar, abandono, acaba, acabara, acabo, agujero, amada, amado, ayuda, calor, como, corazon, curar, curarnos, diferente, distinta, distinto, dolor, duele, el, elaboracion, elabrorar, ella, enfermedad, enfermo, fallece, fallecer, fallecio, herida, heridas, imaginar, imaginario, importante, investir, llena, llenaba, llora, llorar, lloro, manera, morir, morirse, muerte, murio, mutuo, otra, otro, palabra, perdemos, perder, perdida, perdidas, persona, psicologia, psicologo, querida, querido, respeta, respetar, respetarse, respeto, ritmo, rodea, rodeada, rodeado, rodear, sentimiento, sentir, sentirme, ser, social, soledad, solo, suicidarme, suicidio, superar, terapia, tramitar, trasladar, vacio, vivencia, vivir
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://psyquia.com/wp-content/uploads/Untitled-design-161.png 600 1050 Psyquia https://psyquia.com/wp-content/uploads/logo_psyquia-2.svg Psyquia2015-04-07 00:00:002025-04-03 11:49:38¿Nos dejamos vivir las pérdidas?
Quizás te interese
Reseña Holy Smoke Parte IV: El yo mismo frente al espejo
¿Qué ocurre cuando nos enamoramos?
SUICIDIO, ¿HABLAMOS?
Entrevista a Victoria de Felipe. Fibromialgia y Teoria de Grupo operativo
¿Por qué una terapia Psicoanalítica?
PARA SIEMPRE
Entrevista a Verónica Corsini para ABC: ¿Instinto o Deseo maternal?
LAS SALAS DE ESPERA DE LA VIDA

Categorías

  • 25N
  • 8M
  • A Posteriori
  • Adolescencia
  • Adultos
  • afectos
  • Agresividad
  • Alegría
  • Altas Capacidades
  • Amistad
  • Amor
  • Angustia
  • Ansiedad
  • apego
  • Aplicaciones digitales
  • Aula Virtual Psyquia Formación
  • Be Real
  • Blog
  • Bullying
  • Cambios
  • Cáncer
  • Conflicto
  • Constitución psíquica
  • constitución subjetiva
  • Covid-19
  • Crianza
  • Crisis
  • Cuidarse
  • Culpa
  • Curiosidad infantil
  • Dependencia
  • Depresión
  • Deseo
  • Día de la eliminación de la violencia contra las mujeres
  • Diagnóstico
  • Docencia
  • Dolor
  • Duelos
  • Educación
  • El cuerpo
  • El ideal
  • Envidia
  • Estrés
  • Familias
  • Formación
  • Frustración
  • Género
  • Goce
  • Guerras
  • hijos
  • Identidad de Género
  • imagen
  • Infancia
  • Ira
  • Juego infantil
  • Lenguaje
  • Límites
  • Maternaje y crianza
  • Mecanismos de defensa
  • Melancolía
  • Miedo
  • Mirada
  • Muerte
  • Mujeres
  • Narcisismo
  • Nuevas Tecnologías
  • Padres
  • Parejas
  • Parentalidad
  • Pérdida perinatal
  • Pérdidas
  • Período de Adaptación
  • Poesía
  • Proceso migratorio
  • Psicoanálisis
  • Psicooncología
  • Psicoterapia
  • psicoterapia infantil y de adolescenctes
  • psicoterapia infantil y de adolescentes
  • Psyquia
  • Redes Sociales
  • Relaciones
  • Renuncia
  • Repetición
  • Residencias
  • Sesiones clínicas
  • Sexualidad
  • Silencio
  • Sin categoría
  • Síntoma
  • soledad
  • Superyó
  • Tiempo
  • trastornos de la alimentación
  • Trauma
  • Tristeza
  • Vacaciones
  • Vida laboral
  • Violencia

Datos de contacto

C/ Zurbano, 74 - 1º derecha
28010 Madrid
686580107
info@psyquia.com

Registro

Lo último
  • EL ECO DE LOS OTROS9 octubre 2025 - 09:00
  • VACACIONES PARA NO ROMPERSE LA CABEZA24 julio 2025 - 14:13
  • HASTA MAÑANA: DUELO Y DESPEDIDA. CONQUISTA Y ENCUENTRO...10 julio 2025 - 08:46
  • ESLABONES. RELACIONES PADRES E HIJOS19 junio 2025 - 06:20
Lo más leído
  • EL ECO DE LOS OTROS9 octubre 2025 - 09:00
  • Reseña sobre el caso de El Salobral2 noviembre 2012 - 00:00
  • Reseña «La sociedad de las siglas»19 noviembre 2012 - 00:00
  • Reseña. Cincuenta sombras de Grey26 noviembre 2012 - 00:00

Pedir cita

  • Responsable: Servicios Psicológicos Psyquia C.B. / E87311866 / Calle Zurbano 74, 1º Derecha, 28010 Madrid / info@psiquia.com / 910133557
    Finalidad principal: Gestionar la potencial relación comercial/profesional. Atender las consultas o remitir la información que nos solicita.
    Derechos:Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan.
    Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad.

© Copyright - Psyquia
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
El aburrimientoPlacer y displacer en el mismo continuo
Desplazarse hacia arriba
Aviso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información y configurar tus preferencias AQUÍ.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}