Psyquia
  • Quiénes somos
  • Área de pacientes
    • Niños y adolescentes
      • Atención psicologica COVID-19
      • Alimentación
      • Conflictos corporales
      • Vínculo
      • Control de esfínteres
      • Aprendizaje
      • Duelo
      • Conducta
      • Ansiedad, miedos y fobias
      • Alteraciones del desarrollo
      • Sueño
      • Conflictos con la ley
    • Adultos
      • Atención psicologica COVID-19
      • Obsesiones
      • Adicciones
      • Estado de ánimo
      • Miedos y fobias
      • Duelo
      • Ansiedad
      • Alimentación
      • Identidad
      • Psicosis
      • Psicomática
      • Personalidad
    • Padres
      • Trabajo con padres
    • Parejas
      • Psicoterapia de pareja
    • Grupos
      • Perinatal
      • Aprendizaje
      • Trastornos de la conducta alimentaria
  • Escuelas infantiles
  • Psyquia Formación
  • Blog
  • A posteriori
  • Contacto
  • Buscar
  • Menú Menú
Últimas entradas
Tú estás aquí: Inicio1 / Covid-192 / TIEMPO DE DUELOS

TIEMPO DE DUELOS

11 mayo 2020/en Covid-19, Duelos, Psicoterapia /por Psyquia

 “Toda historia de amor,

es una historia potencial de duelo”.

J. Barnes

 

El duelo nos habla de que las personas, los seres humanos, somos interdependientes. Necesitamos de los demás, necesitamos cuidados y necesitamos amar y ser amadas.

En estos días, en estas semanas… ya meses, se ha abierto un espacio de duelo, en el que nos pueden faltar esas relaciones y apoyos que necesitamos, donde además, parece que se hace más estrecha la frontera entre la vida y la muerte. Quizá cada vez somos más personas habitadas por una melancolía. Recurriendo a los clásicos, Freud en 1915 nos hablaba de duelo definiéndolo como ese estado en el que el mundo aparece desierto y empobrecido ante nuestros ojos. Y nos introducía el concepto de “melancolía”, como ese estado en el que no tiene lugar la elaboración y resolución del trabajo de duelo.

Actualmente, ¿vivimos las personas atravesadas por esa melancolía? ¿Qué vamos a hacer y qué sucederá con todos estos duelos complicados, negados, arrebatados, desautorizados o imposibilitados? ¿Cómo podremos elaborar ese espacio de duelo, tanto individual como colectivo?

Surgen preguntas y reflexiones a las que enfrentarnos en estos momentos difíciles. A la vez tan necesarias para que lo que nos pasa no se convierta en vivencias que queden en el silencio. La persona en duelo necesita ser escuchada, creída, sentirse reconocida y poder desarrollar conciencia de lo que está experimentando.

 

“Si quieres evitar el dolor del duelo, el precio que tendrás que pagar es el de estar totalmente desvinculado de los demás y, por lo tanto, excluido de toda posibilidad de experimentar la felicidad”.

Erich Fromm

 

Estamos viviendo una situación de catástrofe, una crisis sistémica en la que muchas personas se van a ver afectadas por la situación en sí y, para otras, la situación puede ser un desencadenante de una gran diversidad de sentires y emociones, que a lo mejor antes ya estaban presentes, pero ahora aumentan en intensidad. Somos más conscientes de nuestra vulnerabilidad.

Es una época de pérdidas: fallecimiento de seres queridos, pérdidas laborales, de vivienda… pérdida de libertades, incluso de valores o creencias… pérdida de contacto con las personas queridas, de abrazos y encuentros… Cada persona lo vivirá de una manera y es necesario legitimar nuestro sentir. Podemos experimentar sensaciones físicas, como vacío, opresión en el pecho, nudo en la garganta…; psicológicas, como confusión, preocupación, tristeza, angustia, enfado, culpa, incredulidad, miedo, incertidumbre, incomprensión y un largo etcétera, además de alteraciones del sueño y del apetito, por ejemplo; y, sociales, como dificultades en las relaciones y aislamiento.

Hoy día sabemos que experimentar todas estas respuestas es algo natural. Estas emociones son naturales y necesarias para la vivencia del duelo. No hay emociones positivas o negativas: todas tienen una función específica que es facilitar el recuerdo de algo, una tarea que está pendiente de ser resuelta. El duelo supone un proceso, un camino que recorrer y transitar en el que iremos encontrando respuestas.

Nuestra capacidad creativa para adaptarnos a situaciones adversas tiene un enorme valor para protegernos y para seguir adelante. Poder hablar de lo que nos pasa y de nuestro dolor es importante y necesario para que no se convierta en ansiedad, angustia, insomnio o cualquier tipo de sintomatología.

Es fundamental en estos momentos mejorar las redes de apoyo. También, mantener un balance entre cuidarse una/uno mismo y estar apoyado/a y cuidar a los demás.

Es importante regular estados emocionales difíciles y, que tengamos en cuenta que estas emociones tienen una función. Aunque luego cada persona, por eso la importancia de la atención personalizada en cada caso, presenta distintas maneras de afrontamiento, de protección – evitación,  de negación o de conexión en la elaboración del duelo y, por tanto, cada persona presentará unos recursos específicos y únicos de posibilidad de autorregulación.

 

 “El duelo es un poco de tiempo que nos da la vida para aprender a amar”. Alba Payás

Etiquetas: adolescencia, adulto, atención psicológica, ayuda, confinamiento, coronavirus, covid-19, depresion, dolor, Duelos, familia, malestar, pandemia, pedir ayuda, perdidas, psicologia, psicologo, psicólogo Madrid, psicoterapia, sufrimiento, tristeza
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://psyquia.com/wp-content/uploads/duelo-confinamiento.jpg 900 1900 Psyquia https://psyquia.com/wp-content/uploads/logo_psyquia-2.svg Psyquia2020-05-11 19:36:402020-05-11 19:43:39TIEMPO DE DUELOS
Quizás te interese
EMIGRAR, HACERSE UNA SEGUNDA PIEL
Arte como destrucción Arte como destrucción, reconstrucción o elaboración del psiquismo
¡¿UNA IMAGEN VALE MÁS QUE MIL PALABRAS?!
LAS RESIDENCIAS EN TIEMPO DE COVID… ¿EMERGENTE SOCIAL?
MAÑANA EMPIEZO
UNA RUEDA DE HAMSTER
Algunos arrebatos femeninos
SOBRE LA CULPA
Lo último
  • ¿SON COSAS DE NIÑOS?23 febrero 2023 - 09:00
  • ¿POR QUÉ SIENTO QUE EL OTRO SIEMPRE ES MEJOR QUE YO?2 febrero 2023 - 10:00
  • Número 20 – Enero de 202327 enero 2023 - 00:20
  • Psicoanálisis y Poesía. Una relación cercana20 octubre 2022 - 09:00
Lo más leído
  • Sin culpa pero culpables2 noviembre 2012 - 00:00
  • Redes Sociales Caso SalobralReseña sobre el caso de El Salobral2 noviembre 2012 - 00:00
  • Sociedad y sus NormasReseña «La sociedad de las siglas»19 noviembre 2012 - 00:00
  • 50 Sombras de GrayReseña. Cincuenta sombras de Grey26 noviembre 2012 - 00:00

Categorías

  • 25N
  • 8M
  • A Posteriori
  • Adolescencia
  • Adultos
  • afectos
  • Agresividad
  • Alegría
  • Altas Capacidades
  • Amistad
  • Amor
  • Angustia
  • Ansiedad
  • apego
  • Aula Virtual Psyquia Formación
  • Blog
  • Bullying
  • Cambios
  • Cáncer
  • Conflicto
  • Constitución psíquica
  • Covid-19
  • Crianza
  • Crisis
  • Culpa
  • Dependencia
  • Depresión
  • Deseo
  • Día de la eliminación de la violencia contra las mujeres
  • Diagnóstico
  • Docencia
  • Dolor
  • Duelos
  • Educación
  • El ideal
  • Estrés
  • Familias
  • Formación
  • Frustración
  • Género
  • Goce
  • Guerras
  • Identidad de Género
  • imagen
  • Infancia
  • Lenguaje
  • Límites
  • Maternaje y crianza
  • Mecanismos de defensa
  • Melancolía
  • Miedo
  • Mirada
  • Muerte
  • Mujeres
  • Narcisismo
  • Nuevas Tecnologías
  • Padres
  • Parejas
  • Parentalidad
  • Pérdida perinatal
  • Pérdidas
  • Período de Adaptación
  • Poesía
  • Proceso migratorio
  • Psicoanálisis
  • Psicooncología
  • Psicoterapia
  • psicoterapia infantil y de adolescenctes
  • psicoterapia infantil y de adolescentes
  • Psyquia
  • Redes Sociales
  • Renuncia
  • Repetición
  • Residencias
  • Sesiones clínicas
  • Sexualidad
  • Silencio
  • Sin categoría
  • Síntoma
  • Superyó
  • Trauma
  • Vacaciones
  • Vida laboral
  • Violencia

Datos de contacto

C/ Zurbano, 74 - 1º derecha
28010 Madrid
686580107
info@psyquia.com

Registro

Lo último
  • ¿SON COSAS DE NIÑOS?23 febrero 2023 - 09:00
  • ¿POR QUÉ SIENTO QUE EL OTRO SIEMPRE ES MEJOR QUE YO?2 febrero 2023 - 10:00
  • Número 20 – Enero de 202327 enero 2023 - 00:20
  • Psicoanálisis y Poesía. Una relación cercana20 octubre 2022 - 09:00
Lo más leído
  • Sin culpa pero culpables2 noviembre 2012 - 00:00
  • Redes Sociales Caso SalobralReseña sobre el caso de El Salobral2 noviembre 2012 - 00:00
  • Sociedad y sus NormasReseña «La sociedad de las siglas»19 noviembre 2012 - 00:00
  • 50 Sombras de GrayReseña. Cincuenta sombras de Grey26 noviembre 2012 - 00:00

Pedir cita

  • *
    Responsable: Servicios Psicológicos Psyquia C.B. / E87311866 / Calle Zurbano 74, 1º Derecha, 28010 Madrid / info@psiquia.com / 910133557
    Finalidad principal: Gestionar la potencial relación comercial/profesional. Atender las consultas o remitir la información que nos solicita.
    Derechos:Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan.
    Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad.

© Copyright - Psyquia
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
¡Bienvenidos a Psyquia Formación! CICLO A VUELTAS CON EL DESEO. DANIEL USTARROZ: ¿DESEO O ACTO PERVERSO?
Desplazarse hacia arriba
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas. AjustesAceptar
Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Powered by Joinchat
Hola, ¿en qué podemos ayudarte?

Consulte nuestra Política de Privacidad para ver como tratamos sus datos, si lo desea, antes de contactar.