Group 48 Created with Sketch.
  • Quiénes somos
  • Área de pacientes
    • Niños y adolescentes
      • Atención psicologica COVID-19
      • Alimentación
      • Conflictos corporales
      • Vínculo
      • Control de esfínteres
      • Aprendizaje
      • Duelo
      • Conducta
      • Ansiedad, miedos y fobias
      • Alteraciones del desarrollo
      • Sueño
      • Conflictos con la ley
    • Adultos
      • Atención psicologica COVID-19
      • Obsesiones
      • Adicciones
      • Estado de ánimo
      • Miedos y fobias
      • Duelo
      • Ansiedad
      • Alimentación
      • Identidad
      • Psicosis
      • Psicomática
      • Personalidad
    • Padres
      • Trabajo con padres
    • Parejas
      • Psicoterapia de pareja
    • Grupos
      • Perinatal
      • Aprendizaje
      • Trastornos de la conducta alimentaria
  • Escuelas infantiles
  • Psyquia Formación
  • Blog
  • A posteriori
  • Contacto
  • Buscar
  • Menú Menú
Blog
Usted está aquí: Inicio1 / Blog2 / Psicoterapia3 / ¡Comer y comiendo!

¡Comer y comiendo!

13 mayo 2015/en Psicoterapia/por Psyquia

Con la expansión de los movimientos fitness, de alimentación orgánica y del comer sano, nos acercamos a las conductas de los extremos que, sin ser adictivas responden a una restricción del sujeto y que puede en ocasiones limitar su entorno.

En los últimos tiempos, con la ampliación de nuevas tecnologías y un mayor acceso a la información, el mundo de los alimentos ha dado un giro importante que va más allá de su rico sabor o el peso nutricional que tienen. En los escenarios de la gastronomía, los alimentos se han convertido en auténticos protagonistas, vestidos con trajes elegantes, vistosos, brillantes y coloridos, que invitan más que a comer, a vivir la experiencia culinaria y el placer que ella representa. Del otro lado de este giro se encuentra el interés por rescatar la bondad nutricional de los alimentos, y así minimizar el consumo de alimentos “poco sanos”, reduciendo de manera importante el repertorio de comida y centrando la alimentación en lo nutricio.

En este marco de las nuevas tendencias de alimentación, algunos trastornos y problemas conocidos de la conducta alimentaria, como la anorexia, la obesidad o la bulimia; cohabitan con una nueva tendencia, que sin ser aún una categoría diagnóstica, empieza a tener eco en la población, y con más frecuencia a despertar algunas preocupaciones.

La ortorexia es el término acuñado por Steven Bratman, derivado del griego orthos que significa correcto, y orexis apetito, “apetito correcto”; con el que se refiere a las conductas compulsivas asociadas a la calidad de los alimentos y del comer. A grandes rasgos, la aparición de los síntomas de la ortorexia tienen que ver con el incremento de conductas centradas en “comer sano” (como desplazarse grandes distancias en búsqueda de un producto en particular, restringir horas de ocio para dedicarlas a la preparación de comidas de esta dieta, incluso romper con actividades de la rutina laboral para dedicarlas a otras asociadas con la dieta elegida); que limitan y deterioran la actividad social de las personas, quienes pueden sentir en ocasiones una necesidad de evitar o reducir el contacto con su entorno, para mantener su estilo de vida y alimentación correcta. Sus intereses pueden llegar a limitarse a la calidad de los nutrientes de la comida que ingieren, restringiendo su dieta a aquellos alimentos que definen como puros o sanos.

Desde diferentes disciplinas las posturas han sido diversas, defensores y detractores de estas tendencias sostienen o bien la necesidad de comer sano y de ser estrictos en estas conductas o, por otro lado la importancia de no restringir el mundo psíquico y social al hábito del comer. Entre unas y otras los grises son múltiples, pero la pregunta por el QUÉ, parece estar fuera.

¿Qué esconde una postura restrictiva de un lado, o completamente permisiva del otro? ¿Qué se juega en la prohibición del placer gastronómico; o en el exceso del mismo? Una vez más nos encontramos con la necesidad de una respuesta equilibrada, que facilite el encuentro con lo placentero sin perderse en ello, de la misma forma que perderse puede ocurrir en los límites delcomer correctamente.

Etiquetas: alimentacion, anorexia, ayuda, bulimia, cohabitan, comer, comiendo, comprar, culinaria, culinario, entorno, experiencia, extremo, fitness, limitar, movimiento, movimientos, ortorexia, placer, producto, psicologia, psicologo, psiquiatra, representa, restriccion, sano, terapia
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://psyquia.com/wp-content/uploads/Untitled-design-150.png 600 1050 Psyquia https://psyquia.com/wp-content/uploads/logo_psyquia-2.svg Psyquia2015-05-13 00:00:002025-04-03 06:30:49¡Comer y comiendo!
Quizás te interese
¿Por qué una terapia Psicoanalítica?
¡Cuídese!
Entrevista a Victoria de Felipe. Fibromialgia y Teoria de Grupo operativo
Reflexiones sobre el autismo
LA LUZ AL FINAL DEL TÚNEL
Renunciando desde pequeños
ESLABONES. RELACIONES PADRES E HIJOS
CEREBRO ¿DE ORO?

Categorías

  • 25N
  • 8M
  • A Posteriori
  • Adolescencia
  • Adultos
  • afectos
  • Agresividad
  • Alegría
  • Altas Capacidades
  • Amistad
  • Amor
  • Angustia
  • Ansiedad
  • apego
  • Aplicaciones digitales
  • Aula Virtual Psyquia Formación
  • Be Real
  • Blog
  • Bullying
  • Cambios
  • Cáncer
  • Conflicto
  • Constitución psíquica
  • constitución subjetiva
  • Covid-19
  • Crianza
  • Crisis
  • Cuidarse
  • Culpa
  • Curiosidad infantil
  • Dependencia
  • Depresión
  • Deseo
  • Día de la eliminación de la violencia contra las mujeres
  • Diagnóstico
  • Docencia
  • Dolor
  • Duelos
  • Educación
  • El cuerpo
  • El ideal
  • Envidia
  • Estrés
  • Familias
  • Formación
  • Frustración
  • Género
  • Goce
  • Guerras
  • hijos
  • Identidad de Género
  • imagen
  • Infancia
  • Ira
  • Juego infantil
  • Lenguaje
  • Límites
  • Maternaje y crianza
  • Mecanismos de defensa
  • Melancolía
  • Miedo
  • Mirada
  • Muerte
  • Mujeres
  • Narcisismo
  • Nuevas Tecnologías
  • Padres
  • Parejas
  • Parentalidad
  • Pérdida perinatal
  • Pérdidas
  • Período de Adaptación
  • Poesía
  • Proceso migratorio
  • Psicoanálisis
  • Psicooncología
  • Psicoterapia
  • psicoterapia infantil y de adolescenctes
  • psicoterapia infantil y de adolescentes
  • Psyquia
  • Redes Sociales
  • Relaciones
  • Renuncia
  • Repetición
  • Residencias
  • Sesiones clínicas
  • Sexualidad
  • Silencio
  • Sin categoría
  • Síntoma
  • soledad
  • Superyó
  • Tiempo
  • trastornos de la alimentación
  • Trauma
  • Tristeza
  • Vacaciones
  • Vida laboral
  • Violencia

Datos de contacto

C/ Zurbano, 74 - 1º derecha
28010 Madrid
686580107
info@psyquia.com

Registro

Lo último
  • ESLABONES. RELACIONES PADRES E HIJOS19 junio 2025 - 06:20
  • LOS PODERES HIPNÓTICOS DE LA MIRADA8 mayo 2025 - 07:30
  • De agujeros negros y otras galaxias20 marzo 2025 - 06:00
  • ADOLESCENCIAS SIN PALABRAS30 enero 2025 - 13:50
Lo más leído
  • ESLABONES. RELACIONES PADRES E HIJOS19 junio 2025 - 06:20
  • Reseña sobre el caso de El Salobral2 noviembre 2012 - 00:00
  • Reseña «La sociedad de las siglas»19 noviembre 2012 - 00:00
  • Reseña. Cincuenta sombras de Grey26 noviembre 2012 - 00:00

Pedir cita

  • Responsable: Servicios Psicológicos Psyquia C.B. / E87311866 / Calle Zurbano 74, 1º Derecha, 28010 Madrid / info@psiquia.com / 910133557
    Finalidad principal: Gestionar la potencial relación comercial/profesional. Atender las consultas o remitir la información que nos solicita.
    Derechos:Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan.
    Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad.

© Copyright - Psyquia
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
Entrevista a Verónica Corsini para ABC: ¿Instinto o Deseo maternal?Artículo de Veronica Corsini para ABC: Cambios psicológicos en la materni...
Desplazarse hacia arriba
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas. AjustesAceptar
Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR