Entradas de] Psyquia

DISTINTOS LUGARES, DISTINTOS SENTIDOS, DISTINTOS DESTINOS

En Psyquia nos vamos de vacaciones, el blog se interrumpe sin culpas. Vamos a permitir a esta emoción que acompaña al ser humano a lo largo de su vida y sus vivencias que también se tome un respiro. Contentas del trabajo realizado durante este año, de haber atendido a nuestros pacientes, niños, adolescentes, adultos, parejas o […]

LÍMITES PARA OBEDECER O LÍMITES PARA CRECER

Reflexionando en nuestra labor en el trabajo con padres, encuentro muchas veces en la consulta la necesidad de muchos de ellos de que sus hijos obedezcan. Una necesidad quizá basada, de algún modo, en no sentirnos inseguros o incapacitados como madres y padres, y por supuesto, no sentirnos juzgados. El juicio a los padres cae a […]

¿SOLEDADES DESEADAS?

Cada vez es más frecuente encontrarnos con jóvenes que se sienten solos, que sufren por sentirse solos y con mucho miedo a no encontrar pareja, a no ser queridos. Este sufrimiento les lleva a enfermar con ataques de ansiedad, depresión, problemas de alimentación, del sueño, y un largo etcétera que les sumerge en una crisis […]

LA IRA DE LAS MUJERES

“La sociedad desalienta la ira de las mujeres y cultiva su culpa, así dudamos de nosotras y nos quedamos en nuestro sitio” dice la psicóloga Harriet Lerner en una entrevista para elDiario.es. Harriet Lerner (Nueva York, 1944) escribió en 1985 ‘La danza de la ira’, un manual dirigido para comprender y utilizar eficazmente la ira […]

¿SON COSAS DE NIÑOS?

Me gustaría que pudiésemos pensar acerca del lugar de la agresividad en la infancia hoy en día. Vamos con un ejemplo de una situación real vivida en una escuela infantil. Elena es madre de un niño de 2 años llamado Jaime que va a la escuela infantil con otros 15 niños y niñas más. Una […]

¿POR QUÉ SIENTO QUE EL OTRO SIEMPRE ES MEJOR QUE YO?

“Te voy a contar un cuento, un cuento muy chiquitito. Tendrás que cerrar los ojos y soñar que eres feliz.” Así empieza una canción infantil que se escucha en escuelas de niños de entre uno y tres años. Y así empieza esta entrada en nuestro blog porque de niños, cuentos, sueños y felicidad pretenden tratar […]

Psicoanálisis y Poesía. Una relación cercana

Al pensar en el psicoanálisis y su relación con la poesía, me surgen dos ideas generales. Por una parte, la naturaleza “creativa” de la interpretación psicoanalítica y de la poesía que abre a otros sentidos distintos a los que ya se conocen y, por otra parte, pero de diferente forma, la resonancia afectiva ante el […]

SOBRE LA CULPA

Esta semana en nuestro blog queremos dar unas pinceladas sobre la culpa, una emoción más que nos acompaña continuamente a lo largo de nuestra vida y nuestras vivencias. Unos momentos más ausente, en otros se presenta de manera más intensa. En la consulta nos encontramos sentimientos de culpa constantemente de todas las maneras y formas, […]

HASTA SEPTIEMBRE, CON MÁS PSICOANÁLISIS

Llegó julio, y con él, un año más acercando el psicoanálisis allí donde quiera y pueda ser escuchado. Ofreciendo espacios para que nuestros pacientes puedan sentirse mejor. Para que puedan entenderse y escucharse, para que puedan dejar de repetir aquello que una y otra vez les hace tropezar con esa piedra maldita que no desaparece, […]