Group 48 Created with Sketch.
  • Quiénes somos
  • Área de pacientes
    • Niños y adolescentes
      • Alimentación
      • Conflictos corporales
      • Vínculo
      • Control de esfínteres
      • Aprendizaje
      • Duelo
      • Conducta
      • Ansiedad, miedos y fobias
      • Alteraciones del desarrollo
      • Sueño
      • Conflictos con la ley
    • Adultos
      • Obsesiones
      • Adicciones
      • Estado de ánimo
      • Miedos y fobias
      • Duelo
      • Ansiedad
      • Alimentación
      • Identidad
      • Psicosis
      • Psicomática
      • Personalidad
    • Padres
      • Trabajo con padres
    • Parejas
      • Psicoterapia de pareja
  • Psyquia Formación
  • Blog
  • Revista: A posteriori
  • Contacto
  • Buscar
  • Menú Menú
Blog
Usted está aquí: Inicio1 / Blog2 / Amor3 / Los niños y el divorcio

Los niños y el divorcio

27 octubre 2016/en Amor, Educación, Infancia, Maternaje y crianza, Parentalidad, Psicoterapia/por Psyquia

Cuando una pareja con hijos se plantea la separación, muchas son las dudas que surgen frente a los hijos: ¿sufrirá mucho?, ¿se dará cuenta de que papá y mamá están mal?, ¿cuál es la mejor forma de explicárselo para que no sufra?

A menudo, acuden a nuestra consulta padres que solicitan ayuda para sus hijos, padres que pueden estar separados o divorciados.

En todo tratamiento de niños es imprescindible escuchar a los padres, y cuando están separados muchas veces es complicado que puedan juntarse para ello.  La situación que todo psicoterapeuta de niños desea sería que los padres, separados o no, puedan acudir a consulta para poder hablar sobre aquello que les preocupa de su hijo y acercarnos a su historia para poder entender qué le sucede a este niño.

Si nos encontramos frente a una separación tranquila, bien llevada por ambas partes, donde han podido valorar desde el principio qué era lo mejor para su hijo, seguramente no haya problema en que puedan encontrarse de nuevo por el bien del niño. Sin embargo, es habitual que esta situación no pueda darse. Si la separación no ha sido fácil, ha sido conflictiva o muy dolorosa, la carga emocional que todo este proceso ha generado impide que puedan dialogar y llegar a acuerdos razonables, y no sólo con los hijos.

En última instancia, un divorcio, por muy problemático que sea, viene a poner una solución, tanto a la relación conyugal como al hijo de ambos. Pero esta función de la separación puede perderse de vista y frente a la confusión los adultos pueden reaccionar queriendo proteger al hijo por encima de todo apartándolo de la conflictiva, sin darse cuenta que una separación puede ser precisamente para eso.

Así, podemos encontramos una pregunta de fondo, ¿se lo decimos o no se lo decimos?

Generalmente nos encontramos con respuestas opuestas. Hay padres que desde el principio explican TODO a los hijos mientras otros actúan como si no pasase nada delante del niño. ¿Cuál es la respuesta más correcta? Pues quizás ninguna de las dos, ni decir todo, ni no decir nada. Pero desde luego, algo hay que explicar al niño. Es importante que el niño esté al corriente de que un divorcio no libra a los padres de sus compromisos con él mismo.

Como dice Françoise Dolto en su libro Cuando los padres de separan: “Si se pusiera a los niños al corriente, no vivirían en el sueño donde se intenta mantenerles, un sueño conforme a su idealización de un papá-mamá condensado, inseparable (…) Informarles puede ser muy positivo para ellos”.

Además, bien sabemos que la expresión “los niños se empapan de todo” es muy cierta. Lo niños saben de nuestras alegrías, pero también nuestros miedos, nuestras angustias, nuestras preocupaciones. Y nuestro lenguaje tiene un gran valor en este sentido, pues explicarles vendría a poner coto a eso que notan y no pueden entender. Si algo podemos decirles su angustia se frena y puede dejar de ser difusa, pudiendo enfrentarla de una manera más saludable.

Etiquetas: abogado, actuan, actuar, adulto, adultos, agresividad, apuesto, ayuda, casado, casados, chillan, chillar, confusion, decide, decidiendo, decidimos, decidir, discuten, discutiendo, discutir, divorcio, gritan, gritando, gritar, hija, hijo, juntos, madre, mal, maltrata, maltratando, maltratar, mama, padre, padres, papa, pega, pegando, pegar, problema, problematico, psicologo, psiquiatra, relacion, separacion, separan, separar, solucion, terapeuta, terapeutico, terapia, tramites
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://psyquia.com/wp-content/uploads/Untitled-design-69.png 600 1050 Psyquia https://psyquia.com/wp-content/uploads/logo_psyquia-2.svg Psyquia2016-10-27 00:00:002025-03-10 06:24:18Los niños y el divorcio
Quizás te interese
SUICIDIO, ¿HABLAMOS?
Escuchando a los padres
CUIDANDO DE NUESTROS MAESTROS
NEGANDO LA MAYOR: ¿SERÁ QUE NO ME PUEDO ENTERAR?
La intimidad no existe
Desmontando Etiquetas
Entrevista a Verónica Corsini para ABC: ¿Instinto o Deseo maternal?
DESAMPARO Y REGRESIÓN EN TIEMPO DEL VIRUS COVID-19

Categorías

  • 25N
  • 8M
  • A Posteriori
  • Adolescencia
  • Adultos
  • afectos
  • Agresividad
  • Alegría
  • Altas Capacidades
  • Amistad
  • Amor
  • Angustia
  • Ansiedad
  • apego
  • Aplicaciones digitales
  • Aula Virtual Psyquia Formación
  • Be Real
  • Blog
  • Bullying
  • Cambios
  • Cáncer
  • Conflicto
  • Constitución psíquica
  • constitución subjetiva
  • Covid-19
  • Crianza
  • Crisis
  • Cuidarse
  • Culpa
  • Curiosidad infantil
  • Dependencia
  • Depresión
  • Deseo
  • Día de la eliminación de la violencia contra las mujeres
  • Diagnóstico
  • Docencia
  • Dolor
  • Duelos
  • Educación
  • El cuerpo
  • El ideal
  • Envidia
  • Estrés
  • Familias
  • Formación
  • Frustración
  • Género
  • Goce
  • Guerras
  • hijos
  • Identidad de Género
  • imagen
  • Infancia
  • Ira
  • Juego infantil
  • Lenguaje
  • Límites
  • Maternaje y crianza
  • Mecanismos de defensa
  • Melancolía
  • Miedo
  • Mirada
  • Muerte
  • Mujeres
  • Narcisismo
  • Nuevas Tecnologías
  • Padres
  • Parejas
  • Parentalidad
  • Pérdida perinatal
  • Pérdidas
  • Período de Adaptación
  • Poesía
  • Proceso migratorio
  • Psicoanálisis
  • Psicooncología
  • Psicoterapia
  • psicoterapia infantil y de adolescenctes
  • psicoterapia infantil y de adolescentes
  • Psyquia
  • Redes Sociales
  • Relaciones
  • Renuncia
  • Repetición
  • Residencias
  • Sesiones clínicas
  • Sexualidad
  • Silencio
  • Sin categoría
  • Síntoma
  • soledad
  • Superyó
  • Tiempo
  • trastornos de la alimentación
  • Trauma
  • Tristeza
  • Vacaciones
  • Vida laboral
  • Violencia

Datos de contacto

C/ Zurbano, 74 - 1º derecha
28010 Madrid
686580107
info@psyquia.com

Registro

Lo último
  • EL ECO DE LOS OTROS9 octubre 2025 - 09:00
  • VACACIONES PARA NO ROMPERSE LA CABEZA24 julio 2025 - 14:13
  • HASTA MAÑANA: DUELO Y DESPEDIDA. CONQUISTA Y ENCUENTRO...10 julio 2025 - 08:46
  • ESLABONES. RELACIONES PADRES E HIJOS19 junio 2025 - 06:20
Lo más leído
  • EL ECO DE LOS OTROS9 octubre 2025 - 09:00
  • Reseña sobre el caso de El Salobral2 noviembre 2012 - 00:00
  • Reseña «La sociedad de las siglas»19 noviembre 2012 - 00:00
  • Reseña. Cincuenta sombras de Grey26 noviembre 2012 - 00:00

Pedir cita

  • Responsable: Servicios Psicológicos Psyquia C.B. / E87311866 / Calle Zurbano 74, 1º Derecha, 28010 Madrid / info@psiquia.com / 910133557
    Finalidad principal: Gestionar la potencial relación comercial/profesional. Atender las consultas o remitir la información que nos solicita.
    Derechos:Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan.
    Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad.

© Copyright - Psyquia
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
¿Qué me duele?Halloween: Jugando con la muerte
Desplazarse hacia arriba
Aviso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información y configurar tus preferencias AQUÍ.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}