Group 48 Created with Sketch.
  • Quiénes somos
  • Área de pacientes
    • Niños y adolescentes
      • Atención psicologica COVID-19
      • Alimentación
      • Conflictos corporales
      • Vínculo
      • Control de esfínteres
      • Aprendizaje
      • Duelo
      • Conducta
      • Ansiedad, miedos y fobias
      • Alteraciones del desarrollo
      • Sueño
      • Conflictos con la ley
    • Adultos
      • Atención psicologica COVID-19
      • Obsesiones
      • Adicciones
      • Estado de ánimo
      • Miedos y fobias
      • Duelo
      • Ansiedad
      • Alimentación
      • Identidad
      • Psicosis
      • Psicomática
      • Personalidad
    • Padres
      • Trabajo con padres
    • Parejas
      • Psicoterapia de pareja
    • Grupos
      • Perinatal
      • Aprendizaje
      • Trastornos de la conducta alimentaria
  • Escuelas infantiles
  • Psyquia Formación
  • Blog
  • A posteriori
  • Contacto
  • Buscar
  • Menú Menú
Blog
Usted está aquí: Inicio1 / Blog2 / Psicoterapia3 / Psicoterapia ¿Varita mágica?

Psicoterapia ¿Varita mágica?

9 marzo 2016/en Psicoterapia/por Psyquia

En esta ocasión, gracias al cuento “La varita mágica” de Jaime Eduardo Castellanos Villalba, nos gustaría reflexionar acerca de las expectativas depositadas en muchas ocasiones en la figura del psicólogo.

“Hace muchos años había reyes, y muchos, y todos tenían hechicero a su servicio.
Para gobernar por esa época, cuentan que una vez un sapo, apareció con la varita del mago Merlín, o tal vez era el mago mismo, hasta puede ser que una bruja, con algún «maleficio». 

Lo cierto es que con la varita desarrugaba pieles de cocodrilo, quitaba disfraces de presidiario a las cebras, reducía barrigas a hipopótamos y rinocerontes, cambiaba de olor a los zorillos, volvía serios a los tucanes, daba la velocidad del sonido o de la luz a gaviotas y tortugas, y le ponía color a salamanquejas y ranitas pálidas.
La lora le pidió un corazón más grande que el de la jirafa, el elefante menos panza y más gracia en la danza.
-Puede pedirme usted cualquier cosa que yo se la daré – dijo el sapo a la jirafa que no había solicitado nada. 

Por favor señor sapo, regáleme la varita- pidió la jirafa.

El sapo se la obsequió generoso, entonces esta levantó la varita, llenó de alegría el corazón de la lora, borró del diccionario la palabra vanidad, condenó a magos, brujos y hechiceros a dejar de existir y en la selva todo volvió a la realidad. Todos los animales desde entonces fueron muy felices de convivir con la verdad” 

Casi todos hemos jugado a magos y hadas de pequeños. Nuestras muñecas y muñecos nos acompañaban en esa estupenda tarea de soñar. Gracias a un palito fino con una estrella acompañado de un pequeño “chas”, nuestros más recónditos deseos se podían hacer realidad.

Mantener esa creencia cuando somos adultos, a priori, es impensable, pero en verdad no lo es tanto. En muchas situaciones cotidianas nos dejamos llevar por esta creencia, y una de ellas es cuando pedimos consejo a un psicólogo. El psicólogo nos va a decir qué nos pasa y nos dará las claves para que me deje de pasar. Estoy triste, “chas”, ya no lo estoy. Me siento raro desde hace algún tiempo y el psicoterapeuta me dirá por qué estoy tan raro y qué hacer para volver a ser el de antes, “chas”, ¡magia!

Por un lado, podemos pensar que este funcionamiento es debido a las ganas que tenemos de no pasarlo mal, pero, por otro lado, puede ser por el desconocimiento de qué es un psicólogo. Además, hay una gran carga de narcisismo y de cierto pensamiento infantil. Tener la creencia de que el otro puede solucionarme todos mis problemas en un “pis pas”, como hacía mi mamá o mi papá cuando era pequeño es algo que puede pasarle a cualquiera en algún momento.

Vivimos en una sociedad donde la eficacia ocupa gran parte de todos los tratamientos médicos, sea el que sea. Cuanto más rápido es mejor. Queremos estar bien pronto y la sociedad valora a los profesionales en función de la rapidez en que nos curan…pero todo aquel que ha ido a terapia bien sabe que no es cuestión de poco. Es fácil colocarse en esa posición donde uno cree que las cosas se pueden hacer sin esfuerzo y dando un gran poder a los psicólogos, quienes en un par de meses harán que los problemas se acaben.

Lamentablemente, los psicólogos ni somos magos ni hadas madrinas. No hacemos desaparecer el sufrimiento, lo que sí podemos hacer es ofrecer un espacio que facilite. Al fin y al cabo, se trata de un proceso, un proceso de cambio, y eso requiere su tiempo.

¿Cómo es este proceso?

Se trata de poder acompañar al paciente a que poco a poco pueda realizar un cambio de posición frente al mundo. Se trata de que la persona que sufre de síntomas y que acude a terapia pueda llevar a cabo un proceso de cambio psíquico, para que pueda encontrar un equilibrio nuevo que le permita ser de una manera más saludable.

Y para que este proceso se despliegue es imprescindible que surja desde dentro, no de afuera.

Por todo ello, desde Psyquia no podemos dar una respuesta definida a todas aquellas personas que nos preguntan, ¿y cuánto va a durar esto? Y no se trata de no darla por un empeño personal, sino simplemente, porque no lo sabemos.

Primeramente, porque cada paciente necesita su tiempo para enfrentarse a lo que le pasa, para entenderse, y se vale de un ritmo distinto al de cualquier otra persona. Si no tuviésemos esto en cuenta nos olvidaríamos de la subjetividad de cada persona. Pero también, hay que tener en cuenta que los síntomas, en la mayoría de casos, llevan mucho tiempo acompañando el día a día del sujeto y no desaparecen por arte de magia. ¡Qué difícil resulta quitarlos de un plumazo! Y qué arriesgado por otro lado, pues cuando algo que causa tanto malestar lleva tanto tiempo instalado en la vida de una persona hay que ser precavidos. Si utilizamos una varita mágica, como en el cuento, resultaría estupendo poder quitar de repente: quitar los tics a un niño, la rebeldía excesiva a un adolescente o la depresión a un adulto, pero sería irreal.

La magia de la psicoterapia es que consigue que conozcamos la verdad. Conocer el por qué del síntoma facilita que dejemos de sufrirlo y que aquello que teníamos colocado en él y que hacía que se mantuviese, pueda colocarse en otro lugar de manera que nuestra calidad de vida mejore considerablemente.

Etiquetas: acompañamiento, acompañar, ayuda, calidad, desaparecer, problemas, psicologo, psicoterapia, sintoma, solucion, solucionar, sufrimiento, terapuetico, verdad
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://psyquia.com/wp-content/uploads/Untitled-design-143.png 600 1050 Psyquia https://psyquia.com/wp-content/uploads/logo_psyquia-2.svg Psyquia2016-03-09 00:00:002025-03-21 07:55:45Psicoterapia ¿Varita mágica?
Quizás te interese
Sexualidad Femenina
Los niños y el divorcio
DESAMPARO Y REGRESIÓN EN TIEMPO DEL VIRUS COVID-19
LAS SALAS DE ESPERA DE LA VIDA
JUGANDO EN TIEMPOS DE COVID
¿Qué hay detrás de un diagnóstico?
Depresión, esa palabra tan común en nuestros días…
EMIGRAR, HACERSE UNA SEGUNDA PIEL

Categorías

  • 25N
  • 8M
  • A Posteriori
  • Adolescencia
  • Adultos
  • afectos
  • Agresividad
  • Alegría
  • Altas Capacidades
  • Amistad
  • Amor
  • Angustia
  • Ansiedad
  • apego
  • Aplicaciones digitales
  • Aula Virtual Psyquia Formación
  • Be Real
  • Blog
  • Bullying
  • Cambios
  • Cáncer
  • Conflicto
  • Constitución psíquica
  • constitución subjetiva
  • Covid-19
  • Crianza
  • Crisis
  • Cuidarse
  • Culpa
  • Curiosidad infantil
  • Dependencia
  • Depresión
  • Deseo
  • Día de la eliminación de la violencia contra las mujeres
  • Diagnóstico
  • Docencia
  • Dolor
  • Duelos
  • Educación
  • El cuerpo
  • El ideal
  • Envidia
  • Estrés
  • Familias
  • Formación
  • Frustración
  • Género
  • Goce
  • Guerras
  • Identidad de Género
  • imagen
  • Infancia
  • Ira
  • Juego infantil
  • Lenguaje
  • Límites
  • Maternaje y crianza
  • Mecanismos de defensa
  • Melancolía
  • Miedo
  • Mirada
  • Muerte
  • Mujeres
  • Narcisismo
  • Nuevas Tecnologías
  • Padres
  • Parejas
  • Parentalidad
  • Pérdida perinatal
  • Pérdidas
  • Período de Adaptación
  • Poesía
  • Proceso migratorio
  • Psicoanálisis
  • Psicooncología
  • Psicoterapia
  • psicoterapia infantil y de adolescenctes
  • psicoterapia infantil y de adolescentes
  • Psyquia
  • Redes Sociales
  • Relaciones
  • Renuncia
  • Repetición
  • Residencias
  • Sesiones clínicas
  • Sexualidad
  • Silencio
  • Sin categoría
  • Síntoma
  • soledad
  • Superyó
  • Tiempo
  • trastornos de la alimentación
  • Trauma
  • Tristeza
  • Vacaciones
  • Vida laboral
  • Violencia

Datos de contacto

C/ Zurbano, 74 - 1º derecha
28010 Madrid
686580107
info@psyquia.com

Registro

Lo último
  • LOS PODERES HIPNÓTICOS DE LA MIRADA8 mayo 2025 - 07:30
  • De agujeros negros y otras galaxias20 marzo 2025 - 06:00
  • ADOLESCENCIAS SIN PALABRAS30 enero 2025 - 13:50
  • ¿Juegas conmigo?19 diciembre 2024 - 07:15
Lo más leído
  • LOS PODERES HIPNÓTICOS DE LA MIRADA8 mayo 2025 - 07:30
  • Reseña sobre el caso de El Salobral2 noviembre 2012 - 00:00
  • Reseña «La sociedad de las siglas»19 noviembre 2012 - 00:00
  • Reseña. Cincuenta sombras de Grey26 noviembre 2012 - 00:00

Pedir cita

  • Responsable: Servicios Psicológicos Psyquia C.B. / E87311866 / Calle Zurbano 74, 1º Derecha, 28010 Madrid / info@psiquia.com / 910133557
    Finalidad principal: Gestionar la potencial relación comercial/profesional. Atender las consultas o remitir la información que nos solicita.
    Derechos:Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan.
    Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad.

© Copyright - Psyquia
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
Reflexiones sobre el autismoArtículo para ABC: Consecuencias del aborto
Desplazarse hacia arriba
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas. AjustesAceptar
Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR